Replica de 
este articulo, de lectura recomendada:
Facebook es la red social más importante del mundo, 
su negocio no es cobrarles a los usuarios por usar la red o tener sus 
fotos colgadas en internet. Su negocio son los datos de sus usuarios y 
mientras más datos tengan de nosotros es mejor para ellos.
Tomando en cuenta eso, uno debería temerle a esta red social sobre 
que puede hacer con tus datos, peor con su wall donde la gente escribe 
que hace, come, mira, escucha, baja, etc.…
Todo eso lo pensó 
Dan Yoder que explica el porque decidió borrar su cuenta de Facebook he hizo las 
10 razones del porque borrar la cuenta de esa red social las cuales traduzco del post original:
10.- Los términos del servicio benefician solo a Facebook
Los
 términos del servicio de Facebook es ese montón de letras pequeñas que salen cuando creas tu cuenta y uno al confiar en ellas simplemente le hace click a 
ACEPTO. 
Pues bien en esos términos de servicio el único beneficiado es Facebook, haciendo el cambio en enero de este año. 
Según la sección 2.1 dice que no solo ellos son propietarios de tu información, entonces aparte de Facebook quién más puede saber que hago,como, miró, escucho o bajo? 
La sección 4.6 dice que si tu no tienes tu información exacta y al día ellos puedes borrar tu cuenta (sección 14).  Como ven esos términos son para proteger el negocio de Facebook y no tienen ningún sentido para el usuario.
Para ponerlo más sencillo y claro, 
Facebook ve a sus usuarios como empleados no pagados y son utilizados como método de 
estudio publicitario para las empresas.
9.- El creador de Facebook tiene un pasado poco ético
Desde el principio de Facebook hay dudas acerca de la ética de Zuckerberg. Según 
BusinessInsider.com
 , utilizó datos de usuarios de Facebook  para entrar a sus cuentas de 
correo, leer sus correos y así desacreditar a sus rivales. Estas 
afirmaciones hechas por BusinessInsider.com dejan que pensar sobre el 
CEO. Estas alegaciones se hacen más convincentes después de que 
TechCrunch hiciera público un documento donde 
Facebook habría pagado $65 millones de dólares a ConnectU para terminar una demanda hecha por ConnectU, donde aseguraban que Facebook
les había robado la idea de manera desleal.
8.- Facebook está en contra de la privacidad 
Zuckerberg siempre ha sido defensor de la no privacidad, en enero 
pasado después del cambio de los cambios de política de privacidad 
escribió: 
¨ La gente está realmente cómoda no solo compartiendo mas 
información y de diferentes tipos, de forma más abierta y con más gente.
 Esa norma social es sólo algo que ha evolucionado con el tiempo.¨ Más 
recientemente con la introducciónde Open Graph la omisión es ahora 
social¨ 
Eso significa que Facebook no solo quiere saber de ti, y de tus datos
 propios, sino que además quiere ponerlos a disposición de todo el 
mundo.  Lo cual no seria una falta ética, si no fuese porque…
7.- Facebook es peor que Twitter
Cambie el título de está razón porque creo que es más sencillo de explicar así. Bueno, mientras 
Facebook le dice a los desarrolladores como acceder a tus datos,
 ellos no se preocupan en dar explicaciones a las implicaciones que esto
 podría tener.  Esto es como una trampa para ambos, ya que tu crees que tu información está más segura en Facebook que
 en otras redes sociales como Twitter, pero en realidad Facebook hace 
pública tu información a los desarrolladores y empresas de publicidad.
Es por eso que Facebook es peor que Twitter, porque
 Twitter solo ha hecho más simple (y creíble) la forma en que compartimos nuestra información, empezando que 
en Twitter tu sabes que todo lo que escribes es público. Es por eso que involucran al 
FTC (la comisión que protege al consumidor) y las personas están demando a Facebook por la privacidad (y ganan las demandas)
Pueden ver una 
pequeña lista de cambios de política de privacidad hechas desde que se inicio la red social.
6.- Facebook es un abusivo
Cuando 
Pete Warden
 demostró como rastrear los datos de la configuración de privacidad de 
Facebook (cambios que había hecho sin darse cuenta) Facebook lo 
demandó.  Esto sucedió justo antes de que la 
API de Open Graph se diera a conocer y Zuckerberg escribiera ¨
es ahora social¨.
 Porque demandar a un desarrollador de software? por qué demandar a una 
persona que estaba trabajando en un programa que tomara todos los datos 
para hacerlos más sociables, si eso mismo hizo Facebook con Open Graph? 
Pues Facebook no quiere dar a conocer la cantidad de datos que es 
posible tomar de esa API. 
Una cosa es hablar con los desarrolladores acerca de lo grande que va ser compatir, y otra muy diferente que otro vea lo que realmente significa, archivarlos y dejar que todo el mundo se lo descarge. 
5.- Hasta tus datos privados son compartidos con las aplicaciones 
Llegamos al punto de que todos tus datos son compartidos con las 
aplicaciones que tú instalas. Lo que significa que ahora no solo confías
 en Facebook, sino que también en los desarrolladores de aplicaciones 
que 
muchas veces son muy pequeños y no se preocupan mucho acerca de la seguridad de tus datos.
 Eso significa que todos tus datos se deben considerar públicos, a menos
 que tu simplemente nunca uses ninguna aplicación de Facebook. Junto 
ahora con 
OpenGraph, tu ahora no solo confías en Facebook sino en el ecosistema creado por ellos.
4.- Facebook no es técnicamente competente como para ser de confianza
Incluso si no estuviéramos hablando sobre tu ética, uno no puede 
confiar en Facebook para asegurarse que nuestros datos no serán robados.
 Por ejemplo, su reciente introducción del botón ¨
Me gusta¨ hace más fácil a los spammers obtener acceso a mi feed y espamiar mi red social.
Aparte que ellos han tenido una serie de errores técnicos, como
 el accidental error que puso todos los perfiles de sus usuarios públicos o 
el agujero que tomo 2 semanas en ser arreglado. Ellos no se preocupan mucho de tu privacidad o no tienen buenos ingenieros o ambos.
3.- Facebook hace increíblemente dificultoso borrar tu cuenta
Bueno llegamos al punto que ta nos convencimos que Facebook no es nada seguro, así que ahora
 queremos borrar nuestra cuenta… aunque eso no será nada fácil.
Ellos nunca prometen acerca de borrar todos tus datos y los datos que 
dejaste en cada aplicación por ejemplo. Pero lo peor de todo es que
 borrar tu cuenta de Facebook es increíblemente confuso (y lo hacen a propósito). Cuando tu vas a tu configuración de cuenta, hay una opción de 
desactivar tu cuenta, 
 que no es lo mismo que borrar tu cuenta. Desactivar significa que tu 
vas a seguir etiquetado en Facebook y recibirás spam de Facebook, de ahí
 c
uando lo vuelvas a reactivar todo volverá como lo habías dejado, es decir que es lo mismo dejar de logearse a Facebook que desactivar tu cuenta.
Para realmente borrar tu cuenta de Facebook, primero 
debes hacer 5 clics antes de ir a la página de borrar tu cuenta (o puedes hacer 1 click 
aquí). Simplemente Facebook hace difícil que borres tu cuenta para que no lo hagas.
Tip: Un usuario de 
CristaLab hizo un tutorial de
 como borrar por completo tu cuenta de Facebook, aunque el mismo advierte que no es 100% seguro.
2.- Facebook realmente no apoya la web abierta
Entonces el llamado 
Open Graph no es tan abierta 
como su nombre lo dice, ya que fundamentalmente estás en una naturaleza 
cerrada. Ya es bastante malo la idea que entre todos nos ayudamos para 
que Facebook conozca más datos de nosotros. Ya es bastante malo que la 
mayoría de usuarios no sepa que los datos de Facebook son públicos. Ya 
es bastante malo que Facebook diga poseer esa información para ellos 
solos. Entonces eso de ¨
Open¨ no tiene nada cuando 
en realidad es totalmente propietario de Facebook.
 El no poder utilizar esa característica si no estás en Facebook. Para 
que Open Graph sea realmente abierto debería de poder usarse en 
cualquier red social, una opción como 
OpenID  o 
OpenLike que son realmente abiertos y no te empujan a un ecosistema cerrado como el de 
Facebook Connect.
1.- Facebook realmente no sirve para nada
Entre mi granja y Mafia wars y las ¨top news¨, la configuración de 
privacidad y los anuncios molestosos (que poseen todos mis datos por eso
 saben que estoy soltero y me muestran páginas de citas) las miles y 
miles de aplicaciones basuras, Facebook es casi completamente inútil 
para uno. Si tal vez se podría adaptarse mejor, una mejor navegación, 
con la opción de configurarlo sin que moleste. La lentitud de la página 
cuando cargas tu wall por todos ¨
Quiz¨ que tus amigos 
te han mandado, muchas veces sin que ellos se enteren, bueno en ese 
momento Facebook se volvió molestoso en vez de necesario.
Facebook claramente quiere ser el rey y siempre tratan de agregar características de otras redes adaptadas a la de ellos. 
Cosa que Twitter no hace, ya que solo se centran en una cosa y no tratan de ser para todo el mundo.
Facebook es una moda y eso Zuckerberg lo sabe y no quiere que eso 
pase, por eso todos esos cambios y cosas que sacan, pero como saben 
hasta las redes más grandes y prometedoras pueden caer (así como le paso
 a 
MySpace) 
Todo eso puede cambiar es solo que te animes a dar el 
salto.
 click.
Un post escrito originalmente por
 Dan Yoder para
 Rocket.ly
Traducido y adaptado por 
msakiya para 
http://mix.pe